Pentecostés es una celebración cristiana que se basa en eventos descritos en la Biblia. Según las diferentes versiones de la Biblia, se puede obtener una respuesta detallada sobre qué es pentecostés y su significado. A continuación, se presentan algunos ejemplos donde se encuentra información relevante sobre esta festividad.
Hechos 2:1-4
En el libro de los Hechos de los Apóstoles, capítulo 2, versículos 1 al 4, se relata el evento de Pentecostés. Según este pasaje, los discípulos de Jesús estaban reunidos en un lugar cuando de repente «vino del cielo un estruendo como de un viento recio que soplaba», y «se les aparecieron lenguas repartidas, como de fuego, asentándose sobre cada uno de ellos». Además, «fueron llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba que hablasen». Este pasaje de la Biblia muestra cómo el Espíritu Santo descendió sobre los discípulos en el día de Pentecostés, otorgándoles dones espirituales y la capacidad de comunicarse en diferentes idiomas.
Levítico 23:15-16
En el libro de Levítico, capítulo 23, versículos 15 y 16, se menciona la festividad de las semanas, que es otro nombre para Pentecostés. Según este pasaje, se debía contar siete semanas completas desde el día después del sábado durante la fiesta de los panes sin levadura, y luego «contaréis cincuenta días». Este período culminaba en la celebración de Pentecostés, donde se ofrecían ofrendas especiales al Señor. Por lo tanto, la Biblia establece una conexión entre la festividad de las semanas y Pentecostés.
Deuteronomio 16:10
En el libro de Deuteronomio, capítulo 16, versículo 10, se menciona la obligación de celebrar la fiesta de las semanas, que corresponde a Pentecostés. Según este pasaje, se debía ofrecer una ofrenda voluntaria según la bendición que el Señor hubiera dado. Esto resalta la importancia de Pentecostés como una festividad religiosa en la antigua ley de Moisés.