Qué es obstinación según la Biblia


https://youtu.be/yhyDRxK97L8

La Biblia, considerada como la Palabra de Dios por muchas religiones cristianas, ofrece una guía para la vida y contiene enseñanzas sobre diversos temas. Uno de estos temas es la obstinación. A lo largo de sus páginas, encontramos ejemplos que nos muestran qué es la obstinación y cómo puede afectar nuestras vidas. A continuación, exploraremos algunas referencias bíblicas que nos ayudarán a comprender mejor este concepto.

Ejemplo 1: Faraón y el endurecimiento de su corazón

En el libro del Éxodo, encontramos el relato de cómo Moisés y Aarón se presentaron ante el Faraón para pedirle que dejara ir al pueblo de Israel, que estaba esclavizado en Egipto. Sin embargo, el Faraón se negó repetidamente y endureció su corazón. En Éxodo 7:13, se menciona: «Pero el corazón de Faraón se endureció y no los escuchó, tal como el Señor había dicho». Este ejemplo muestra cómo la obstinación puede llevar a una persona a resistirse a la voluntad de Dios y a actuar en contra de lo que es correcto.

Ejemplo 2: El pueblo de Israel en el desierto

En el libro de Números, se relata la travesía del pueblo de Israel por el desierto después de su liberación de la esclavitud en Egipto. A lo largo de su camino, el pueblo se mostró obstinado y desobediente a las instrucciones divinas. En Números 14:22-23, Dios declaró: «ninguno de los hombres que han visto mi gloria y las señales que he hecho en Egipto y en el desierto, y que me han puesto a prueba ya diez veces y no han escuchado mi voz, verá la tierra que prometí a sus padres». Este pasaje muestra cómo la obstinación puede generar consecuencias negativas y llevar a la pérdida de bendiciones y promesas divinas.

Ejemplo 3: La parábola del hijo pródigo

En el Nuevo Testamento, en el libro de Lucas, Jesús narra la parábola del hijo pródigo. En esta historia, un hijo decide abandonar a su padre y gastar su herencia en una vida de excesos. Sin embargo, después de sufrir las consecuencias de sus acciones, el hijo se arrepiente y decide regresar a su padre. En Lucas 15:17-19, el hijo pródigo dice: «Me levantaré e iré a mi padre, y le diré: ‘Padre, he pecado contra el cielo y ante ti’». Esta parábola ilustra cómo la obstinación puede llevar a la ruina, pero también muestra que incluso en medio de la obstinación, siempre hay espacio para el arrepentimiento y el perdón.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *