La Biblia, considerada como la palabra de Dios por los cristianos, contiene diversos pasajes en los cuales se menciona la palabra «añublo». A continuación, exploraremos algunos de estos pasajes para comprender mejor su significado y contexto.
1. Levítico 13:47-49
En este pasaje, se habla sobre la identificación y tratamiento de las enfermedades de la piel. Según la ley mosaica, si se encontraban «añublos» en la ropa o en alguna otra parte del cuerpo, se debía considerar impuro y se requería una inspección por parte del sacerdote para determinar su gravedad.
2. Números 12:10
En este versículo, se describe cómo la hermana de Moisés, María, fue castigada con «añublo» después de haber hablado en contra de Moisés. Este castigo fue interpretado como una señal de desaprobación divina y María quedó leprosa (añublada) durante siete días.
3. 2 Reyes 15:5
Este versículo menciona al rey Azarías, quien sufrió de lepra (añublo). Debido a su enfermedad, fue excluido de la sociedad y vivió en un lugar apartado hasta el día de su muerte.
Estos son solo algunos ejemplos de cómo se menciona el término «añublo» en la Biblia, y cada contexto proporciona una comprensión más profunda de su significado. A través de estos pasajes, podemos inferir que «añublo» se refiere a una enfermedad de la piel, específicamente a la lepra, que era considerada una condición impura y a menudo llevaba a la exclusión social.